Baste decir que el año que viene será importante para nuestra comunidad. Crucial. Crítico. Definitorio. Transformador. No hay palabras de peso suficientes para subrayar lo importante que es el año que viene para todos nosotros. El censo decenal que se llevará a cabo el próximo año determinará no sólo el reparto legislativo, sino también cómo se asignan los dólares federales. Y las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año serán las más importantes que este país haya visto en una generación.
"El año que viene hay mucho en juego", declaró Frankie Miranda, Vicepresidente Ejecutivo de Hispanic Federation.
Empecemos por el Censo 2020. Tras meses de disputas legales, la Administración Trump perdió en su intento de añadir una pregunta sobre ciudadanía a la encuesta del censo del próximo año. Pero los intentos del gobierno han sembrado una gran confusión en las comunidades latinas de todo EE.UU. "Sabemos que esta administración ha intentado todo para deprimir la participación de nuestra comunidad en el Censo, y su campaña fallida para agregar una pregunta de ciudadanía ha asustado a mucha de nuestra gente", dijo Miranda.
En julio de este año, Hispanic Federation lanzó su campaña ¡Todos Contamos! /¡Todos Contamos! un esfuerzo de un año para educar, comprometer y movilizar a las comunidades de todo el país para que participen en el censo decenal. Hemos creado materiales educativos sobre el censo bilingües y culturalmente competentes, entre los que se incluyen preguntas frecuentes (FAQ), tarjetas de compromiso para el censo, nuestro kit de herramientas de divulgación sobre el censo y nuestro sitio web de información sobre el censo movimientohispano.org.
Además de esto, nuestro equipo de Census Street 2019 ha trabajado incansablemente durante todo el verano en toda la ciudad de Nueva York, centrándose en áreas consideradas "difíciles de contar", para proporcionar a los miembros de la comunidad información importante sobre el censo y animarlos a completar la tarjeta de compromiso del censo. Nuestro equipo, en cuestión de semanas, ha recogido y distribuido miles de tarjetas de compromiso del censo y materiales informativos sobre el censo.
Nuestra campaña Get Out the Count (GOTC) del censo de 2020 tratará de movilizar a cientos de miles de miembros de la comunidad en los distintos estados en los que nuestra red está presente, como Florida, Georgia, Carolina del Norte, Illinois, Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts, Rhode Island y Pensilvania. Estos esfuerzos incluirán importantes operaciones de envío de mensajes de texto, prospección sobre el terreno y campañas en los medios sociales y tradicionales para movilizar y animar a nuestras comunidades a cumplir el cuestionario del censo.
"Nuestra Labor sobre el Censo 2020 será una de las campañas más grandes de nuestra historia", dijo Miranda. "Será duro, pero es tanto lo que depende del Censo que tenemos que hacer lo que haga falta para que nuestra comunidad sea censada".
Además de nuestra campaña de movilización del censo, Hispanic Federation ha estado trabajando para maximizar la participación latina en las elecciones del próximo año al Congreso y a la Presidencia. Durante los últimos meses esa campaña se ha centrado en la educación de los votantes y en la creación de la infraestructura necesaria para inscribir y movilizar a los votantes. En Nueva York, por ejemplo, hemos educado y registrado a miles de inmigrantes recién naturalizados a través de nuestros esfuerzos de registro de votantes en ceremonias de ciudadanía. "Llegar a la gente justo en el momento de su naturalización es clave porque la gente está entusiasmada con sus nuevos derechos como ciudadanos", dijo el Presidente de HF, José Calderón. "En lo que va de año, nuestro equipo ha registrado a más de 11.000 nuevos votantes sólo en Florida Central y Nueva York".
Florida promete ser, una vez más, un estado disputado en 2020. Y Hispanic Federation continúa sus esfuerzos para registrar y movilizar a los votantes en el Estado del Sol.
"Creemos que Florida desempeñará un papel crucial en las elecciones de 2020 y hemos intensificado nuestros esfuerzos de captación de votantes allí", señaló Calderón. "Hay mucho trabajo por hacer con las nuevas poblaciones latinas en Florida Central, especialmente en las zonas de Orlando. Por eso estamos dando un salto en el registro de personas allí y explicando el proceso de votación."
Además de Florida, para 2020 Hispanic Federation lanzará sus principales estrategias de participación cívica en Wisconsin, Carolina del Norte, Pensilvania, Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Georgia, con el objetivo de movilizar a miles de votantes latinos para que hagan oír su voz en el ciclo electoral de 2020. Nuestros esfuerzos incluirán el registro de votantes en los centros, la campaña "Get Out the Vote" y campañas de educación de los votantes a través de los medios de comunicación tradicionales y sociales, para garantizar que nuestras comunidades acudan a las urnas y ejerzan su poder electoral. Si desea más información sobre nuestra labor de compromiso cívico, póngase en contacto con Emily Paez.