Para publicación inmediata: 3 de febrero de 2025
Contacto: media@hispanicfederation.org
Nueva York, NY - Este pasado fin de semana, la administración Trump anunció el fin del Temporary Protected Status (TPS) para 300.000 venezolanos. Frankie Miranda, presidente y director ejecutivo de Hispanic Federationemitió la siguiente reacción a esta noticia:
"La decisión de la administración Trump de poner fin a los acuerdos de TPS para los venezolanos amenaza con obligar a miles de personas a tomar la decisión imposible de vivir en la sombra o regresar a un país donde la agitación política y sociem. Sabemos que resultados reales sobre inmigración sólo pueden lograrse a través de acción del Congreso, no acciones ejecutivas. El Congreso debe legislar unana solución que respete la humanidad de las personas afectadas a la vez que not castigando a a las personas que buscan seguridad y oportunidades.
Cuando pueden elegir, la mayoría de las personas prefieren vivir en el hogar donde crecieron y permanecer con sus seres queridos. Por desgracia, no todo el mundo tiene esta opción. Muchas personas se ven obligadas, a causa de la violencia o las turbulencias económicas, a elegir la opción mucho más dura de abandonar sus hogares y recorrer una distancia incalculable con la esperanza de encontrar refugio en otro lugar. Muchos venezolanos lo perdieron todo y ahora están aquí con la esperanza de tener la oportunidad de regresar a su país de origen en un entorno más estable. Los venezolanos se han reubicado en Perú, Colombia y Brasil en tasas significativamente más altas en comparación con los Estados Unidos, lo que demuestra cómo la agitación en Venezuela ha afectado a los países vecinos y cómo la decisión de poner fin al TPS para los venezolanos sólo exacerbaría la tensión regional.
La decisión de la administración Biden en enero de extender el TPS para los venezolanos se tomó debido a un análisis estratégico de la agitación en su país, y la decisión unilateral de la administración Trump de dar marcha atrás ignora por completo ese análisis y pone miles de vidas en peligro. Los fundadores de los Estados Unidos estaban comprometidos con el principio de que este sería un país que ofrecería santuario a los necesitados, y si esperamos proteger ese principio, entonces proteger el TPS es esencial."
Laudi Campo, Director Estatal de Florida para Hispanic Federation añadió:
"La comunidad venezolana es vital para la economía de Florida, especialmente en Miami-Dade, donde vive la mayor población venezolana de EE.UU.. Cubren la escasez de mano de obra, crean empresas y generan ingresos fiscales que impulsan el crecimiento económico. Estas personas trabajadoras huyeron del caos, no para enfrentar más incertidumbre aquí, sino para reconstruir sus vidas y contribuir a sus nuevas comunidades. Poner fin al TPS tendría graves consecuencias económicas, perjudicando tanto a nuestra fuerza laboral como a las familias que ya han sufrido tanto. A pesar de su estatus temporal, los venezolanos con TPS pagan impuestos a todos los niveles, ayudando a financiar escuelas, infraestructura y servicios públicos esenciales-sin tener acceso a la mayoría de los beneficios."
###
Acerca de Hispanic Federation
Hispanic Federation (HF) es una organización de afiliación y defensa sin fines de lucro , fundada en 1990, comprometida con el empoderamiento y el progreso de la comunidad hispana, con especial atención a los latinos de bajos ingresos, marginados e inmigrantes. Con programas en 40 estados, Puerto Rico, las Islas Vírgenes de EE.UU. y el Distrito de Columbia, las áreas de interés de HF incluyen inmigración, capacitación económica, compromiso cívico, ayuda en catástrofes, filantropía, educación, salud y medio ambiente. HF también lleva a cabo campañas de educación pública y satisface las necesidades de desarrollo organizativo de sus organismos miembros mediante la concesión de subvenciones y la asistencia para el desarrollo de capacidades.